LUNARES Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CÁNCER DE PIEL
El cáncer de piel es el tumor más frecuente en la raza humana. En la mayoría de los casos es visible, fácil de diagnosticar por el dermatólogo y con buen diagnóstico siempre y cuando se diagnostique en etapas precoces. Por esta razón es fundamental la colaboración de los pacientes y los profesionales sanitarios para llegar a ese diagnóstico precoz.
Aunque la piel puede verse afectada por una gran variedad de tumores malignos, los que se producen con más frecuencia son el cáncer cutáneo no melanoma (carcinoma basocelular y espinocelular) y el melanoma.
El dermatólogo es el profesional que mejor conoce y puede orientar sobre las medidas más adecuadas para la prevención del cáncer del piel en cada individuo. Utiliza los medios de diagnóstico más eficaces, fiables y modernos para la detección precoz, y junto a los tratamientos convencionales, actualmente dispone de una serie de medicamentos novedosos para el tratamiento de lesiones precancerosas y algunos tipos de cáncer sin necesidad de cirugía.
La detención de un cáncer cutáneo se base en tres pilares: CLÍNICA, DERMATOSCOPIA E HISTOLOGÍA

Tenga el hábito de revisar su piel una vez al mes. No todas las manchas sospechosas aparecen en zonas expuestas al sol o en zonas visibles. Así que, revise todo el cuerpo, preferiblemente enfrente de un espejo.


CONSEJOS PARA PREVENIR EL CÁNCER CUTÁNEO
Extreme las medidas de protección, especialmente en niños
- Evite la exposición al sol entre las 12 y las 16 horas
- Use la fotoprotección elevada (30-50)
- Emplee camisa, gorro y gafas de sol homologadas
- No use cabinas de bronceado
- Aplique el protector media hora antes de la exposición solar. Reaplíquelo cada dos horas
- A pesar de usar fotoprotección busque la sombra
TRATAMIENTOS A CONSIDERAR
La cirujía es sin duda el mejor método pero no el único ya que existen diversas alternativas:
- Crioterapia
- Radioterapia
- Electrocoagulación
- Terapia fotodinámica
- Imiquimod
- Diclofenaco
- 5-Fluoruracilo
- Ingenol mebutato
- Nuevos medicamentos para el tratamiento de casos avanzados
> Piel clara.
> Exposición solar crónica o cabinas de bronceado.
> Sufrir quemaduras.
> Antecedentes familiares de cáncer cutáneo.
> Sustancias químicas (Arsénico, breas, nicotina).
> Agentes biológicos (Virus del papiloma humano).
> Inmunodepresión (Trasplantados de órganos).
> Tener más de 50 lunares.
Es un tumor grave en el que es vital realizar un diagnóstico precoz. Su diagnóstico clínico se basa en la aplicación de los criterios A, B, C, D, E
A
Asimetría
B
Bordes irregulares
C
Colores variados
D
Diámetro superior a 6mm.
E
Evolución (variación en 4 meses)
La mayoría de ellos afectan, aunque no siempre, a zonas expuestas al sol, son lesiones indoloras, de crecimiento lento pero progresivo. Clínicamente pueden presentar imágenes muy variables pero las más frecuentes son:

Manchas rojas que no curan

«Verrugas» o «quistes» de crecimiento lento

Cicatrices inexplicables

Masas córneas («cuernos» o queratosis)

Úlceras que no curan